La Veeduría Distrital medirá la confianza institucional en Bogotá através de encuesta ciudadana

En su misión de promover la transparencia y la participación ciudadana, la Veeduría
Distrital resalta y reconoce los avances y retos en materia de Cultura Ciudadana en
Bogotá. Asimismo, enfatiza en la importancia de la corresponsabilidad en la
transformación de la ciudad, entendida como un atributo fundamental para fortalecer la
Cultura Ciudadana y la confianza en Bogotá.
La veedora Distrital, Adriana Herrera Beltrán señala que “Bogotá necesita una ciudadanía
corresponsable y comprometida con el seguimiento a la gestión pública, unos ciudadanos
que sean corresponsables y exijan a la Administración Distrital cumplir con su mandato,
mientras cumplen también sus compromisos y deberes. Es decir, la administración tiene
importantes deberes, pero los ciudadanos también”.
Un ejemplo de corresponsabilidad en Bogotá es el cumplimiento de las normas tributarias.
Según la Secretaría Distrital de Hacienda, en la presente vigencia y con corte a 31 de
octubre de 2024, el recaudo de los tributos superó el 88 %, comportamiento que marca la
tendencia de más del 100 % de lo presupuestado para este periodo. Esto refleja el
compromiso de la ciudadanía por el bienestar de la ciudad, ya que pagar impuestos no
solo se trata del cumplimiento de una norma, también es un compromiso ético y cívico
para contribuir a una sociedad más equitativa.
Sin embargo, al analizar el cumplimiento de otro tipo de normas, como las asociadas al
uso del transporte público, Bogotá es una ciudad referente de Cultura Ciudadana. La
problemática de los “colados” en Transmilenio, se ha convertido en un asunto prioritario
para revisar. Según los Resultados de la Encuesta de Indicadores y Políticas (2022) del
Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de Bogotá, el 76 % de los encuestados
han presenciado a otros usuarios evadir el pago del pasaje. Por su parte, un 69 % ha
presenciado vehículos de servicio público que no respetan el semáforo en rojo.
En este sentido, el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027, ‘Bogotá Camina Segura’, se
convierte en una ruta de navegación muy importante al enunciar que, la Cultura
Ciudadana y la corresponsabilidad son pilares esenciales para lograr un cambio en la
ciudad. El Plan promueve la participación activa de los ciudadanos en los retos culturales,
destacando que la solución de muchos de los problemas de Bogotá requiere de un esfuerzo
conjunto entre la ciudadanía y la administración pública.
Corresponsabilidad para contribuir al fortalecimiento de la confianza en Bogotá
La corresponsabilidad es el compromiso mutuo entre el Estado y la ciudadanía para
trabajar juntos en el bienestar colectivo, asumiendo responsabilidades de manera activa y
colaborativa.
Este principio es fundamental para construir una Bogotá basada en la confianza y la
Cultura Ciudadana. La Administración Distrital y la ciudadanía deben trabajar juntos,
cumpliendo sus compromisos: el Distrito, asegurando una gestión transparente y
accesible; y los ciudadanos, participando activamente, cumpliendo las normas y
promoviendo el respeto en sus entornos.
Por lo anterior, la Veedora Distrital, Adriana Herrera, hace un llamado a la ciudadanía
para aportar junto con la Administración Distrital a la construcción de la Cultura
Ciudadana, “trabajando de manera conjunta en áreas claves como el cumplimiento de las
normas, la participación activa en los asuntos públicos y el fomento de la confianza. Solo
a través de este esfuerzo colectivo se logrará la transformación que Bogotá necesita”,
resalta.
A su vez, la confianza es esencial para fortalecer la Cultura Ciudadana, ya que promueve
la colaboración y la cohesión social. En Bogotá, se presentan desafíos importantes para el
fortalecimiento de los niveles de confianza entre ciudadanos. Según los resultados de la
Encuesta de Indicadores y Políticas Públicas (2022) de la Secretaría Distrital de Cultura,
Recreación y Deporte, sólo el 22 % de los encuestados confían en los habitantes de Bogotá
y el 55 % confía en sus vecinos.
La corresponsabilidad implica no solo cumplir con los deberes ciudadanos, sino también
generar un entorno de confianza y respeto mutuo. Este enfoque es esencial para avanzar
hacia una capital más segura y armoniosa, tal como lo destaca la más reciente Nota
Ciudadana “Fortalecer la confianza en Bogotá es un acto de corresponsabilidad” (Acceda
a la Nota Ciudadana No. 6 aquí).
Un llamado a la acción conjunta
La Veeduría Distrital invita a la ciudadanía a participar activamente en la
Encuesta de
Percepción de Confianza Institucional en Bogotá D.C., que se aplicará durante los meses
de diciembre del presente año y enero de 2025. Esta encuesta busca medir el nivel de
confianza en las instituciones distritales, en el marco del actual Plan Distrital de
Desarrollo 2024-2027 ‘Bogotá Camina Segura’.
Responder la encuesta tomará aproximadamente 10 minutos, y sus resultados, que serán
anónimos y tratados bajo estrictos estándares de protección de datos, estarán disponibles
para consulta en febrero de 2025. El análisis de los datos obtenidos permitirá a la Veeduría
Distrital realizar un análisis y emitir recomendaciones que fortalezcan la confianza
institucional en la ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.