Tribunal Superior de Bogotá absolvió totalmente a Álvaro Uribe

 A través de la lectura del fallo hecha por el magistrado Manuel Antonio Merchán del Tribunal Superior de Bogotá se revocó la condena por soborno en actuación penal en dos de los tres episodios por los que había sido sentenciado en primera instancia a 12 años de prisión.

La decisión del Tribunal implica una revaluación de la evidencia que sustentaba la condena inicial por soborno y fraude procesal, concentrándose en las interacciones entre la defensa del exmandatario y dos exparamilitares clave.

El caso Carlos Enrique Vélez

El primer episodio revocado es el que involucra al exparamilitar Carlos Vélez. En primera instancia, la justicia había concluido que Uribe indujo a su abogado, Diego Cadena, a ofrecer dinero a Vélez para que mintiera a su favor.

Sin embargo, el Tribunal de Segunda Instancia desestimó esta conclusión porque no había pruebas directas que demostraran que Uribe conocía o dio la orden de entregar el dinero a Vélez. La Corte sugiere que el dinero fue entregado por Cadena sin el conocimiento del expresidente.

about:blankAdemás, se cuestionó que la sentencia inicial no consideró relevante determinar si la primera declaración de Vélez, la cual era favorable a Uribe, era veraz. Vélez se retractó más tarde, alegando incumplimiento de un pago.

Por último, el Tribunal destacó que Vélez ha sido previamente señalado por otros exparamilitares como una persona de dudosa credibilidad.El segundo episodio revocado concierne a Euridice Cortés, conocida con el alias de ‘Diana’. La jueza de primera instancia había dictaminado que Cadena, siguiendo instrucciones de Uribe, le ofreció dinero a alias ‘Diana’ a cambio de su testimonio y la entrega de un video para la defensa.

La Sala argumentó que las interceptaciones telefónicas solo muestran que Cadena informaba a Uribe sobre hechos que ya habían ocurrido, y no que el expresidente le estuviera dando instrucciones previas para cometer sobornos.

Así mismo, el Tribunal concluyó que las pruebas no logran demostrar que el dinero recibido por alias ‘Diana’, que fue registrado como viáticos, hubiera sido entregado por orden directa de Álvaro Uribe.

La decisión de revocar la condena en estos dos episodios cambia el panorama judicial del expresidente Uribe.

En la lectura de su fallo el Tribunal Superior de Bogotá emitió fuertes críticas al análisis probatorio realizado por la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, específicamente en lo referente al testigo clave, Juan Guillermo Monsalve.

El Tribunal determinó que el análisis de la jueza sobre el episodio de Monsalve, exparamilitar y jornalero de la Hacienda Guacharacas, fue “deficiente” y “metodológicamente incorrecto”, lo que impide concluir con certeza que Uribe haya ejercido presión para que Monsalve cambiara su testimonio sobre supuestos nexos del exmandatario con paramilitares.

Juan Guillermo Monsalve es conocido por haber grabado con un reloj espía en la cárcel La Picota al abogado Diego Cadena, en un hecho que, según la condena inicial, evidenciaba presiones para que modificara su versión. No obstante, el Tribunal de Segunda Instancia enumeró varias razones para desestimar el análisis inicial: señaló que no existen pruebas directas que demuestren que el expresidente Uribe haya dado la orden de presionar a Monsalve.

Se destacó que Monsalve ha incurrido en múltiples contradicciones a lo largo del proceso. El Tribunal criticó que la primera instancia considerara su versión como “inalterable” cuando la evidencia mostraba lo contrario.

Leave a Reply

Your email address will not be published.