𝙀𝙉 𝙇𝙊𝙎 𝟮𝟰𝟬 𝘼𝙉̃𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙂𝘼𝙍𝙕𝙊́𝙉

Por 𝙍𝙊𝘿𝙍𝙄𝙂𝙊 𝙎𝙄𝙇𝙑𝘼 𝙑𝘼𝙍𝙂𝘼𝙎

𝔼𝕩𝕡𝕖𝕣𝕚𝕠𝕕𝕚𝕤𝕥𝕒, 𝕒𝕡𝕣𝕖𝕟𝕕𝕚𝕫 𝕕𝕖 ℙ𝕒𝕔𝕙𝕒𝕞𝕒𝕞𝕒, 𝕕𝕖𝕝 𝔾𝕣𝕦𝕡𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕠𝕤 ℕ𝕒𝕕𝕚𝕖

Es cierto que uno no escoge en lugar para nacer ni para morir. En mi caso, como ciudadano del mundo, me siento orgulloso de haber nacido en el pueblo de Garzón, departamento del Huila, en la esquina noroeste de Suramérica, llamada Colombia. Ese villorrio fue creado formalmente, hoy 17 de enero, hace 240 años.
Tal vez sea impropio hablar de 𝓯𝓾𝓷𝓭𝓪𝓬𝓲𝓸́𝓷 si partimos del concepto de la llegada de un conquistador que ordena construir un pueblo. Garzón se fue formando como un centro poblado en lo que fuera el fondo de una gran laguna, como lo encontramos documentalmente en escrituras públicas y lo consignamos en nuestro libro ᴇʟ ɢᴀʀᴢᴏ́ɴ ǫᴜᴇ ᴇᴍᴇʀɢɪᴏ́ ᴅᴇ ᴜɴᴀ ʟᴀɢᴜɴᴀ, publicado en 1992.
Inicialmente hubo una gran hacienda esclavista, ganadera y cacaotera, llamada Garzón, en la zona oriental, que iba hasta más arriba de la quebrada Garzoncito. El auge del cacao, que en su momento sirvió hasta de moneda, llevó a los lugareños a desecar el embalse natural. En escrituras de 1769 se habla de “labor de guada”, vieja expresión española derivada del árabe, que significaba río o agua.
Un guadal es agua estancada o corriente en España. En Argentina es una ciénaga y en México es un pantano seco. En las escrituras que consultamos se habla de esa labor de guada para desecar la laguna. No es de extrañar que los habitantes de entonces hicieran el secado en la busca de oro, como pasó en varios lugares de América, o para ganar tierras para el cultivo del cacao, que requiere de mucho riego. La urbanización reciente arrasó muchas de las labranzas que rodeaban a Garzón, como acabó con todas las acequias que atravesaban el pueblo hace 50 años.
En las nuevas tierras se fue formando un pequeño núcleo poblacional al que se le conocía con el nombre de Garzoncito. Esos vecinos, todos hacendados y de sangre española, terminaron organizando formalmente el pueblo, para que tuviese buenos terrenos, aguas suficientes, iglesia, casa cural, plaza central, cárcel cementerio y ejidos o solares comunales, como exigían las leyes hispanas. Eso fue lo que se hizo el 17 de enero de 1783, aunque la escritura de donación de las tierras solo se protocolizó en 1811 en documento que reposa en la Notaría Primera de Garzón. Dicha donación se le hizo al Cabildo de Garzón, es decir que pasaron a ser predios comunitarios.
Por ello podemos decir que el 17 de enero fue la creación formal de la aldea rural que se había venido formando, que en la práctica es la fecha de la fundación real del nuevo pueblo.
¡Salud, pueblo de Garzón! ¡Feliz cumpleaños!

𝙍.𝙎.𝙑.
ʀᴇsᴇʀᴠᴀ ɴᴀᴛᴜʀᴀʟ ᴅᴇ ʟᴀ sᴏᴄɪᴇᴅᴀᴅ ᴄɪᴠɪʟ 𝘾𝙝𝙖𝙈𝙖𝘾𝙝𝙞́𝙖, Choachí, Colombia, enero 17 de 2023.

Leave a Reply

Your email address will not be published.